Segmetacion de Mercados

Segmetacion de Mercados

lunes, 2 de mayo de 2011

Valor de marca

El Valor de la Marca
El mercado está invadido de productos genéricos, marcas competitivas y extensiones de líneas. En este ambiente, el mayor temor es que el concepto del valor de la marca (brand equity), que se define como la lealtad del consumidor a una marca establecida está dejando de tener importancia.

Uno de los mayores retos para los profesionales de Mercadeo es entender como construir este elusivo concepto del valor de sus marcas. El profesor Kevin Keller, quien es una autoridad en el concepto de valor de la marca de la Universidad de North Carolina dice: "Las compañías no son dueñas de sus marcas. Son los consumidores los que piensan que son los verdaderos dueños de las marcas".

Mejorar el valor de una marca depende de realzar dicho valor en la mente de los consumidores de esa marca. El valor de la marca está compuesto de lealtad de actitud y lealtad de conducta. La lealtad de actitud refleja cómo el consumidor se siente y piensa acerca del producto o servicio, y que proporción de su corazón y de su mente le otorgan a esas marcas. La lealtad de conducta se refiere a la acción acerca de lo que la gente hace con su dinero y que proporción de sus compras que le dan al producto.

Los profesionales de Mercadeo quieren y necesitan ambos tipos de lealtad. Los dos tipos de lealtad varían de acuerdo a las relaciones interpersonales. Un alto nivel de lealtad de actitud y de conducta, muestra una combinación ideal, algo que cualquier compañía quisiera tener con sus clientes.


El temor es que bajos niveles de lealtad de actitud y de conducta se están haciendo cada vez más comunes y que las relaciones entre las compañía y sus clientes se están volviendo cada vez más impersonales y lejanas.


A medida que los consumidores mejoran su calidad de vida, las marcas se convierten en un factor dominante en el proceso de decisión del consumidor. Las marcas ofrecen a los consumidores una forma más rápida de identificar los productos y servicios que tienen alto valor. Siete de cada diez consumidores americanos están de acuerdo con la expresión: "Yo siempre compro la misma marca sin realmente pensarlo" . Pese a ello, muchos profesionales de Mercadeo están matando sus marcas con promociones, bajas inversiones en publicidad y extensiones de líneas. Muy frecuentemente las promociones promueven que una marca se vuelva genérica. En ese caso el mensaje al consumidor es: "Somos tan buenos como los otros y... además somos más baratos".

jueves, 31 de marzo de 2011

El Consumidor ante las Marcas de Diseñadores

Los productos de diseñadores no son solo para los esclavos de la moda.
 

El perfil de los jóvenes mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 22, 2006.- Este es el perfil de algunos jóvenes mexicanos. Doce mil 815 jóvenes de entre 12 y 29 años de edad fueron encuestados por el Instituto Mexicano de la Juventud para conocer lo que piensan y viven con el fin de diseñar políticas públicas.
“Los jóvenes tienen más esperanzas en el país y esperan mejores oportunidades de desarrollo”, señaló Carlos Marcos Morales, director del Instituto Mexicano de la Juventud.
De acuerdo con los datos preliminares de los 12 mil 815 encuestados, el 43 por ciento respondió que sólo se dedica a estudiar, el 28.8 por ciento trabaja y el 22 por ciento no estudia ni trabaja.
Los motivos por los cuales dejaron los estudios: El 42 por ciento de hombres y mujeres respondió que tenían que trabajar.
En la encuesta también se les preguntó a los jóvenes sobre su vida sexual. De acuerdo con los resultados los jóvenes que han tenido relaciones sexuales representan el 48.7 por ciento, la mayoría inicio a los 15 y 19 años de edad.
De los 12 mil 815 jóvenes encuestados, se les preguntó a qué edad habían tenido su primera relación sexual. El 99.3 por ciento de los hombres contestó que entre los 12 y 14 años. El 58 por ciento de las mujeres respondió que entre los 15 y 19 años.
Respecto a con quien habían tenido su primera experiencia sexual, el 52 por ciento de los jóvenes encuestados contestó que con su novia.
Los problemas que enfrentan los jóvenes: el 70 por ciento de los 12 mil 815 jóvenes encuestados, dijo que tenía problemas con las drogas y el alcohol.
“Los principales problemas en el mismo discurso de los jóvenes dice que son las drogas y el alcohol y a una distancia muy, muy larga está la falta de trabajo”, señaló José Antonio Pérez, coordinador nacional de la encuesta.
De los 12 mil 815 jóvenes encuestados, siete de cada 10 son solteros. Según la información recabada hay más hombres solteros que mujeres. Sólo del porcentaje de los hombres encuestados el 82.2 por ciento son solteros y de las mujeres encuestadas; 65.8 por ciento son solteras.
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/537220.html

lunes, 14 de marzo de 2011

Beneficios de la Segmentación del Mercado

Según Stanton, Walker y Etzel, la segmentación del mercado ofrece los siguientes beneficios a las empresas que la practican:
  • Muestran una congruencia con el concepto de mercadotecnia al orientar sus productos, precios, promoción y canales de distribución hacia los clientes.
  • Aprovechan mejor sus recursos de mercadotecnia al enfocarlos hacia segmentos realmente potenciales para la empresa.
  • Compiten más eficazmente en determinados segmentos donde puede desplegar sus fortalezas.
  • Sus esfuerzos de Mercadotencia  no se diluyen en segmentos sin potencial, de esta manera, pueden ser mejor empleados en aquellos segmentos que posean un mayor potencial.
  • Ayudan a sus clientes a encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus necesidades o deseos.

lunes, 7 de marzo de 2011

Segmentación

Segmentación de Mercado

Definición de Segmentación del Mercado:

  • El "Diccionario de Términos de Mercadotecnia" de la American Marketing Asociation, define a la segmentación del mercado como "el proceso de subdividir un mercado en subconjuntos distintos de clientes que se comportan de la misma manera o que presentan necesidades similares. Cada subconjunto se puede concebir como un objetivo que se alcanzará con una estrategia distinta de comercialización"
  • Por su parte, Charles W. L. Hill y Gareth Jones definen la segmentación del mercado como "la manera en que una compañía decide agrupar a los clientes, con base en diferencias importantes de sus necesidades o preferencias, con el propósito de lograr una ventaja competitiva"
  • Para Patrico Bonta y Mario Farber, la segmentación del mercado se define como "el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo con una determinada características, que le sea de utilidad a la empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el mercado se pueden maximizar los esfuerzos de marketing en el segmento elegido y se facilita su conocimiento"